A pie de AULA: 10 consejos para prevenir el acoso escolar.

 


1. Abrir los ojos

Por lo general, el acoso no sucede cuando el profesor está presente, por lo tanto debes estar muy atento a cualquier cambio en tus alumnos. Las zonas comunes (los baños, los pasillos, el comedor, las escaleras...) y las actividades extracurriculares suelen ser los puntos en los que se produce el acoso. Ten en mente estas áreas "ciegas" y vigílalas.

2. Escuchar y respetar

Si un alumno se acerca a ti para comentarte que se siente mal debido a alguna actitud de sus compañeros, no le restes importancia. Escúchale, respeta sus sentimientos y créele. Muchas veces el peor error que cometemos los adultos es subestimar lo que los niños nos cuentan, pensando que se trata de "cosas de niños" cuando en realidad el acoso escolar es un asunto que reviste suma gravedad. Presta especial atención al niño o niña en cuestión, observa su relación con los demás niños y determina si se ha tratado de un hecho aislado o de una situación reiterada en el tiempo.

3. Enseñar a los niños a actuar

Es habitual escuchar que en los casos de acoso escolar, el último en enterarse de la situación ha sido el profesor. Es decir que los compañeros estaban al tanto de la situación y sin embargo, no informaron al respecto. Por este motivo es sumamente importante enseñar a los niños y niñas a ayudar a la víctima.

Explicarles que observar una situación de acoso y no hacer nada, nos convierte en cómplices. Educar a los pequeños desde edades tempranas es una de las mejores maneras de prevenir el bullying o frenar una situación de acoso. ¿Por qué? Pues sencillamente porque si no hay cómplices, la posición del acosador se debilita y la de la víctima se fortalece al estar acompañada.

4. Estar al tanto de lo que sucede fuera de las aulas

Las pintadas en los baños, el aislamiento de un niño o niña durante el recreo o la comida, los rumores, las risas o burlas cuando un niño habla en clase...Estas pequeñas cosas pueden servir de termómetro de un curso y ayudar a detectar situaciones de acoso.  

5. Reaccionar y actuar con celeridad

Si sospechas que existe una situación de acoso en tu aula, ¡actúa! Cada colegio tiene (o debería tener) un protocolo establecido en caso de acoso. Como profesor, debes conocerlo como la palma de tu mano y ponerlo en marcha ante la menor sospecha. Habla con los niños que acosan, pon normas a respetar y realiza un seguimiento para saber si se cumple o no lo pautado. 

6. Hablar con las familias

Frente a una situación de acoso es importante que las familias participen de la solución. Comunícate con cada familia por separado, tranquilizando a la familia de la víctima y demostrando que estás trabajando para ayudar a su hijo o hija mientras que trabajas en colaboración con la familia del acosador para modificar la actitud del niño o niña. Ambas familias deben conocer la situación y los pasos que se están siguiendo para solucionar el problema.

7. Trabajar la temática del acoso en clase

No esperes a que se presente una situación de bullying en tu aula: trabaja de manera proactiva la problemática utilizando cuentos y juegos. Los niños concientizados reaccionarán mejor ante un problema, por ejemplo no sirviendo como cómplices al acosador.

8. Fomentar la empatía

La empatía en los niños es fundamental para que sepan "ponerse en los zapatos del otro". Entender cómo puede sentirse una persona frente a un maltrato es el primer paso para evitarlo.

9. Conocer a tus alumnos

Tomáte el tiempo para analizar a tus alumnos: ¿quién es más retraído?, ¿quién tiene problemas en casa?, ¿quién es líder? Toda la información psicológica que puedas recabar de ellos te ayudará a conocer a tu grupo y a poder detectar desequilibrios de poder que hieran a algún pequeño.

10. Colocar carteles en el aula

Parece una tontería pero no lo es. Trabajar los valores en clase y colgar carteles hechos por los niños y niñas es un buen recordatorio de lo que es correcto y lo que no.

 

Guía para la mejora del clima escolar en los centros educativos

 La educación basada en derechos de la infancia incluye la intervención en los ambientes de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes para que puedan ser capaces de ponerlos en práctica en la vida cotidiana. Por ello, es fundamental incidir en los factores que favorecen un buen clima de aula y todos los miembros de la comunidad educativa deben saber cómo poder hacerlo. Es básico el conocimiento de la definición y componentes del clima escolar pero también lo es conocer propuestas prácticas que se pueden plantear para mejorarlo.

 

Descarga

 

Estudiantes de Barbastro Exploran la Innovación y la Historia en Barcelona

 

Un Viaje Inolvidable: Estudiantes de Barbastro Exploran la Innovación y la Historia en Barcelona

Este miércoles, un grupo de estudiantes de 1º y 2º Bachillerato del IES Hermanos Argensola han estado visitando Barcelona. 

Esta salida didáctica, programada por los departamentos de Economía, Geografía e Historia y Religión, refleja la apuesta del centro por una formación transversal. Queremos que nuestros alumnos vean que el conocimiento no está compartimentado. La economía, la geografía, la historia y el arte conviven en nuestra sociedad, y experiencias como esta así lo demuestran.

 



 

 

¡UNA MAÑANA PARA TEJER LAZOS EN EL PARQUE DE LA PAZ! 🤝

 

Hoy, nuestro alumnado de 1º de ESO ha vivido una Jornada de Convivencia increíble. Un plan perfecto para que los recién llegados se conozcan, compartan risas y empiecen el curso creando un gran grupo.

📌 ¿El objetivo? Aprender que las normas del centro no son un límite, sino la base para una convivencia estupenda entre todos. ¡Y lo hicieron a través del juego y la cooperación!

🙌 Un éxito gracias al trabajo en equipo:
Grupo de Convivencia (¡organizadores de primera!)
Equipo Directivo y Profesorado (con todo su apoyo)
Alumnado Mentor de 4º ESO (¡Sois los mejores guías!)

Ver a los mayores de 4º guiando, aconsejando y compartiendo con los pequeños... ¡ESO es realmente la esencia de nuestra comunidad educativa!

🔗 ¿Quieres ver las mejores fotos? ¡No te pierdas la galería completa en nuestro MURO!

¡Bienvenidos, campeones/as! Este es solo el comienzo de una gran aventura juntos.

#Convivencia #Bienvenida1ºESO #AlumnosMentores #ParqueDeLaPaz #ComunidadEducativa #IESHermanosArgensola

 


A pie de AULA: 10 consejos para prevenir el acoso escolar.

  1. Abrir los ojos Por lo general, el acoso no sucede cuando el profesor está presente, por lo tanto debes estar muy atento a cualquier ...